
Los entornos penitenciarios suponen una ruptura de los vínculos sociales y un contexto hostil donde los aprendizajes obtenidos muchas veces no garantizan la inserción posterior. Cuando se cumplen estas medidas y tratar de establecer nuevos lazos, en su maleta solo encuentran experiencias de fracaso repitiendo patrones de conducta y nuevas situaciones de riesgo.
Estos entornos tienen mucho en común con los Centros de Protección Animal en los que los animales también ven limitadas sus interacciones sociales repercutiendo negativamente en su calidad de vida.
Sin embargo, también son entornos menos estigmatizadores y donde las relaciones sociales son más sencillas, permitiendo nuevos aprendizajes.

 El proyecto Freesoul nace en 2019 en el Centro Penitenciario Madrid III- Valdemoro. Es un proyecto que se enmarca como complemento del Programa de Normalización de Conductas de Instituciones Penitenciarias, cuyo objetivo es reducir las conductas antisociales que provocan la comisión de delitos y las condenas a prisión: violencia, consumo de drogas, etc. y desarrollar y potenciar las consideradas prosociales.
Consiste en una intervención socio-educativa asistida con perros que sirva de refuerzo y apoye el tratamiento llevado a cabo por los Centros Penitenciarios con internos e internas clasificados, inicialmente, en 1º o 2º grado penitenciario y régimen cerrado u ordinario de cumplimiento. Se trata de aunar, a través de la metodología de Ayuda Bidireccional, los principios de reinserción social de personas privadas de libertad y de bienestar animal de los perros recogidos de situación de abandono y/o maltrato por entidades de Protección Animal. 
Consiste en una intervención socio-educativa asistida con perros que sirva de refuerzo y apoye el tratamiento llevado a cabo por los Centros Penitenciarios con internos e internas clasificados, inicialmente, en 1º o 2º grado penitenciario y régimen cerrado u ordinario de cumplimiento. Se trata de aunar, a través de la metodología de Ayuda Bidireccional, los principios de reinserción social de personas privadas de libertad y de bienestar animal de los perros recogidos de situación de abandono y/o maltrato por entidades de Protección Animal. 
Consta de 3 fases:
Fase 1
Educación Emociona con Perros

La Fase 1 consiste en la realización de un taller grupal de abordaje emocional a través de la educación e interacción con los perros de apoyo social del equipo de Souling, los cuáles han sido adoptados y rescatados de diferentes formas de abandono y maltratoF
Fase 2
Acciones para Animales Sin Hogar

La Fase 2 que se divide en 2 acciones diferenciadas: la cárcel como casa de acogida de perros hasta su adopción y salidas de las personas presas a los Centros de Protección Animal para realizar labores solidarias y de ayuda a los animales que han sido rescatados.
Fase 3
Apoyo y Acompañamiento Social

La Fase 3 supone el acompañamiento social personalizado de las personas presas participantes en su reincorporación a la sociedad, apoyando en aquellas necesidades que puedan detectarse a lo largo del proceso.
Se pretende así contribuir a la inclusión social y comunitaria de personas con trayectorias vitales muy cronificadas en la exclusión social mediante el empoderamiento dentro de la Comunidad, aportando a la sociedad (en este caso al ámbito de la Protección Animal) como agentes activos de cambio y transformación social mediante conductas prosociales y normalizadas. También pretende, además, reducir la conflictividad y violencia en el medio penitenciario.
Se pretende así contribuir a la inclusión social y comunitaria de personas con trayectorias vitales muy cronificadas en la exclusión social mediante el empoderamiento dentro de la Comunidad, aportando a la sociedad (en este caso al ámbito de la Protección Animal) como agentes activos de cambio y transformación social mediante conductas prosociales y normalizadas. También pretende, además, reducir la conflictividad y violencia en el medio penitenciario.
Desde su inicio en 2019 en Madrid III- Valdemoro, se ha extendido a otros Centros Penitenciarios: Madrid I- Alcalá Meco (2020), Madrid VII- Estremera (2022) y en 2024 os contaremos noticias nuevas.
Respecto al número de personas participantes en las diferentes fases en el último año, pasando de 42 en 2022 a 67 personas beneficiarias directas en 2023.
A D O P T A
Perros Acogidos Actualmente




Quieres colaborar de alguna forma en el Proyecto Freesoul? ¡escríbenos!
Nuestros proyectos se encuentran en constante búsqueda de recursos para poder mantenerlos vivos y así seguir ayudando a más personas y animales. Si tienes alguna idea o propuesta de colaboración esperamos tu mensaje, !muchas gracias!






¿nos ayudas? por tan solo 1 € al mes ¡hazte teamer!
 gracias a tí podremos seguir ayudando a más personas y animales en situación de vulnerabilidad
